"The Secret Supper" is available in abridge (2 CD set) and unabridge (6 CD set) Audiobook versions. Published by Simon&Schuster Audio, the book is read by Simon Jones. You can hear a clip by clicking in the icon below and to obtain more information about this product by clicking here.
:: Javier Sierra :: If you have a message for him, click here
:: Webmaster :: If you have a message for him, click here
Warning: fread() [function.fread]: Length parameter must be greater than 0 in /var/www/vhosts/javiersierra.com/subdomains/english/httpdocs/blocks/block-Counter.php on line 23
Alexa Traffic Rank
Visit since September 2005
as puertas templarias es la segunda novela de Javier Sierra (Teruel
1971), quien entremezcla en esta ocasión el relato policíaco con la
novela histórica. El protagonista de la obra, Michel Témoin, es el ingeniero
jefe de una estación de satélites geoestacionarios en Francia a quien
despiden por un supuesto error en una de las pruebas de captación de
señales que él dirige. Para demostrar su inocencia y recuperar su puesto
de trabajo, Témoin, científico escéptico y poco apasionado por la Historia,
se ve envuelto en una serie de persecuciones, secuestros y robos que
le llevarán a descubrir un antiguo secreto templario que relaciona la
construcción de las catedrales góticas con la astrología.
El relato intercala constantes flash-back históricos y remite
al lector al Jerusalén de 1125, el año en que se consolidó la más enigmática
y poderosa de las instituciones medievales: la Orden del Temple. Sierra
explica en estos retazos históricos quiénes fueron los nueve fundadores de
esta Orden, por qué supuestamente se fundó y juega con el mágico mundo de
los símbolos que rodean al mito templario.
Sin embargo, Las puertas templarias
es fundamentalmente una novela de corte policíaco que se atreve a romper
con la estructura más convencional del género al intercalar la novela
histórica, -siguiendo la brecha abierta por narradores como Umberto
Eco o Arturo Pérez Reverte-, y añadiendo, además, toda una vertiente
mágica que retoma la más pura tradición del mal llamado “esoterismo
templario”.
Conocidas cuestiones como la famosa “escalera de Jacob”, el viaje del Arca
del Alianza a Europa o el simbolismo escultórico de las iglesias templarias
aparecen en el relato de Javier Sierra. Pero el autor también se atreve a
aventurar su propia tesis sobre uno de los aspectos de la Historia del Arte
que, aún hoy, sigue siendo un enigma: ¿Cómo y por qué nació el estilo
gótico? ¿Cómo fue posible un salto arquitectónico tan inusitado en la época,
que permitió elevar enormes catedrales, de gran altura y elegantes líneas,
cuando parecía que el siglo XII no disponía de los recursos técnicos
suficientes para construir tamaños edificios? ¿Por qué aparecieron en
Francia cuando no era uno de los reinos más desarrollados de la época?
“Es fácil deducir” –asegura una de las protagonistas de la obra- “que
una fuerte corriente religiosa egipcia penetró en Francia hace dos mil
años y se mantuvo en la zona durante siglos; después, asimilada por
varias herejías como la cátara, la albigense y hasta por los templarios,
renació entre los siglos XI y XIII, coincidiendo con el nacimiento del
arte gótico. Es muy posible que la misma técnica constructiva gótica,
aplicada a las catedrales, arranque de esa misma religión secreta, pues
su base matemática es idéntica a la empleada en los templos del Egipto
del Imperio Nuevo”. ¿Por qué se recurrió a los conocimientos matemáticos
del Antiguo Egipto para construir templos cristianos? Javier Sierra
nos ofrece una posible clave en Las puertas templarias, una clave que,
precisamente, da pie al título de esta novela.
Lecturas: 6564
Ficha Edición
Príncipe
· ISBN - 8427025459
· Editorial - Martínez Roca
· Género - Novela
· Páginas - 253
· Ediciones - 7ª
· Año - 2000
Notas en prensa:
Con su novela más
reciente, Las puertas templarias, convertida en bestseller, Javier Sierra
ha vuelto a demostrar que el ocultismo tiene un público cada día más
amplio, pero al que hay que conquistar con inteligencia, humor y capacidad
crítica. Javier Sierra es la punta de lanza de una nueva generación
del ocultismo en España.
(Jesús Palacios
- Generación XXI)
Sierra señala en el prólogo que al leer los escritos gnósticos de Nag
Hammadi, observó numerosas alusiones a una comunidad de sabios llamada
"la organización", cuyo propósito parecía ser construir monumentos
que recrearan en la Tierra los lugares de donde procedían, más allá
de nuestro planeta. De ahí la génesis de esta apasionante y recomendable
obra que sigue, a través de varios siglos, las huellas de aquellos sabios
llegados de los cielos.
(Carmen Machado
- Año Cero)
Una serie de edificios sagrados franceses reflejan con exactitud la
constelación de Virgo. Un conocimiento milenario, que ha pasado desapercibido
a los historiadores, revela el rastro de una cofradía de angélicos constructores
cuyos orígenes se remontan al antiguo Egipto.
(Círculo de Lectores)