"The Secret Supper" is available in abridge (2 CD set) and unabridge (6 CD set) Audiobook versions. Published by Simon&Schuster Audio, the book is read by Simon Jones. You can hear a clip by clicking in the icon below and to obtain more information about this product by clicking here.
:: Javier Sierra :: If you have a message for him, click here
:: Webmaster :: If you have a message for him, click here
Warning: fread() [function.fread]: Length parameter must be greater than 0 in /var/www/vhosts/javiersierra.com/subdomains/english/httpdocs/blocks/block-Counter.php on line 23
Alexa Traffic Rank
Visit since September 2005
na
noche de agosto de 1799 cambió el destino del mundo: Napoleón Bonaparte,
en el interior de la Gran Pirámide de Giza, se enfrentó a un secreto
milenario que alteraría para siempre su destino...
En el verano de 1798 más de treinta mil soldados franceses desembarcaron en
Egipto al mando del general Bonaparte. Su misión oficial era la de liberar
al país del Nilo de tres siglos de dominio turco y, de paso, bloquear la
navegación libre de los ingleses con sus colonias orientales. Sin embargo,
el joven Napoleón hizo algo que ningún otro estratega había hecho jamás: se
llevó a más de un centenar de sabios de todas las disciplinas para que
estudiaran, consignaran por escrito y copiaran todo cuanto pudieran de aquel
país maravilloso. Templos, tumbas, momias, túneles, tesoros fastuosos y
pirámides se abrieron a su paso, desvelándoles un mundo nuevo y milenario a
la vez.
Bonaparte llegó en el momento más oportuno. Ciertas sectas
islámicas, así como los responsables de la iglesia copta, aguardaban a un
líder mitad guerrero mitad místico que les devolviera su pasado esplendor.
Sin embargo, el general de los ejércitos invasores parecía perseguir otro
propósito más allá de lo político o lo religioso: estaba obsesionado con la
idea de la inmortalidad y buscaba en Egipto la fórmula que le garantizase
alcanzar la vida eterna.
No sin cierto fundamento, creía que el mismísimo Jesús de Nazaret había
obtenido allá, durante el exilio egipcio que recogen los evangelios,
esa misma fórmula. Gracias a ella, el Nazareno resucitó a Lázaro y volvió
de entre los muertos, siguiendo un ritual que –según las creencias faraónicas-
ya habían empleado con éxito dioses como Isis y Osiris.
En El secreto egipcio de Napoleón se da cuenta de una
intriga de proporciones colosales. Antiguos cristianos, musulmanes nómadas,
y herederos de los antiguos constructores de pirámides, se enfrentan por la
fórmula de la vida. Por el secreto que hizo grandes a los faraones y que dio
poder al mismísimo Jesús de Nazaret. ¿Qué otra cosa, si no, podría haber
buscado realmente Napoleón Bonaparte durante su año de campaña en Egipto,
Siria y Palestina?
La envolvente trama conseguida por Javier Sierra en las páginas de
esta trepidante novela histórica le hará ver un episodio reciente de la
historia contemporánea con ojos diferentes. Nunca más volverá a ver a
Napoleón de la misma forma, y nunca más volverá a aceptar una versión
oficial porque sí...
Aunque en El secreto egipcio de Napoleón sea difícil discernir entre
la verdad histórica y la prodigiosa imaginación de su autor, conviene
aclarar que es rigurosamente cierto...
...que Napoleón Bonaparte, injustificadamente, en medio de sus operaciones
militares de conquista de Egipto y Palestina, se dirigió hacia Tierra Santa
y llegó a pasar una noche en Nazaret. Fue, como dice el libro, la del 14 de
abril de 1799.
...que Napoleón Bonaparte pasó otra noche, la del 12 al 13 de agosto de
1799, en el interior de la Gran Pirámide. Jamás quiso contar a sus hombres
por qué salió pálido y asustado de sus entrañas.
...que, en efecto y tal y como cuenta este libro, existió un astrólogo
llamado Bonaventure Guyon al que Napoleón consultó frecuentemente
durante sus años al frente de la política francesa y al que muchos
conocieron como “el hombre rojo de las Tullerías”.
...que Jean Baptiste Prosper Jollois y el barón Edouard Villiers du
Terrage (dos de los personajes del libro) existieron realmente, y formaron
parte de la comisión de sabios que Bonaparte se llevó a Egipto. Además,
es rigurosamente histórico que en agosto de 1799 descubrieron la tumba
de Amenhotep III y que el 6 de septiembre de aquel mismo año abandonaron
para siempre su hallazgo (hoy catalogado como KV 22) y la ciudad de
Luxor. Debían unirse a las tropas francesas en El Cairo para evacuar
la tierra de los faraones.
Lecturas: 3870
Ficha Edición
Príncipe
· ISBN - 8497340434
· Editorial - La Esfera
· Género - Novela
· Páginas - 304
· Edición - 6ª
· Año - 2002
Comprar
Libro
Extras
Multimedia
Siente la acústica
de la Cámara del Rey de la Gran Pirámide
Inside The Great Pyramid
(Paul Horn)
¿Por qué
Napoleón pasó una noche en la Gran Pirámide?
Capítulo
I del libro
Traducción
Notas en prensa:
Sierra, un apasionado de
Egipto, cuenta en éste, su último libro, la relación que el general francés
mantuvo con el país de las pirámides.
(Luis R. Penabad - Maxim)
El autor se mueve con
soltura y estilo ágil en un escenario que conoce perfectamente y, sobre
todo, nos brinda una respuesta fascinante y a la vez creíble acerca
de lo que buscaba Bonaparte en Egipto: la fórmula secreta de la inmortalidad. (Luis
G. De la Cruz - Año/Cero)
Está pulcramente escrito,
muy bien editado, la trama está bien llevada y los personajes, de puro
tópicos, son hasta creíbles. No falta la odalisca bellísima, ni el fornido
nubio, ni el malvado saqueador de tumbas, el trío indispensable en
cualquier novela que transcurra cerca del Nilo. (Marian Rebolledo - Heraldo de Aragón)
Lo indiscutible es que se
trata de una excelente novela, que detrás de ella hay un gran trabajo, sin
duda arduo, de documentación y que, aparte de disfrutar con su lectura, el
lector se encontrará con muchos datos que ignoraba y no pocos motivos para
reflexionar sobre cuánto hay de desconocido en la historia y cuánto de
intencionadamente silenciado por los historiadores. Hay que leerla. (Enigmas del Hombre y el Universo)
Con un proceso de documentación
muy meritorio (y que fluye por el texto nutriéndolo de forma subterránea),
el escritor turolense edifica una novela realmente atractiva y que atesora
desde la primera hasta la última de sus páginas la poderosa capacidad
de seducción de los enigmas bien contados. (Rubén Castillo
- La Verdad de Murcia)