"The Secret Supper" is available in abridge (2 CD set) and unabridge (6 CD set) Audiobook versions. Published by Simon&Schuster Audio, the book is read by Simon Jones. You can hear a clip by clicking in the icon below and to obtain more information about this product by clicking here.
:: Javier Sierra :: If you have a message for him, click here
:: Webmaster :: If you have a message for him, click here
Warning: fread() [function.fread]: Length parameter must be greater than 0 in /var/www/vhosts/javiersierra.com/subdomains/english/httpdocs/blocks/block-Counter.php on line 23
Alexa Traffic Rank
Visit since September 2005
na
novela de Javier Sierra que navega por las extrañas aguas de los fenómenos
místicos, las mal llamadas casualidades y la existencia de una extraña
“quinta columna” que controla nuestro mundo desde dentro.
Javier Sierra es un periodista de investigación que ha
recorrido ya medio mundo en busca de respuestas a algunos de los grandes
enigmas que rodean a la humanidad. A pesar de haber estudiado a fondo
culturas tan dispares como el antiguo Egipto o los poco conocidos pueblos
andinos de Perú y Bolivia, pocos misterios le han cautivado tanto como el de
la “Dama Azul”.
Rigurosamente histórico, este misterio nos traslada a la época
en que los primeros misioneros españoles en América deciden conquistar para
la fe cristiana los territorios que hoy corresponden a Nuevo México, Arizona
y Texas. En 1598 -hace ya más de 400 años-, llegaron las
primeras avanzadillas de españoles a esas remotas regiones, aunque no será
hasta 1629 que semejantes expediciones se organizarán de forma sistemática,
buscando objetivos concretos.
Una de esas expediciones, encabezada por un monje franciscano llamado fray
Esteban de Perea, se encontró con algo que no esperaba: diversas tribus de
indios asentadas a lo largo del Río Grande conocían ya las “verdades de la
fe” sin haber visto nunca antes a un europeo. Según ellos, una extraña mujer
refulgente, a la que vieron descender de los cielos y a quien llamaron la
“Dama Azul”, les instruyó no sólo sobre la existencia de Jesucristo, sino
que les previno de la inminente llegada de hombres blancos a sus
territorios. El resultado de aquellas apariciones se refleja claramente en
los libros de historia: en un tiempo récord, los franciscanos bautizaron a
80.000 indios en aquella región, mientras que en el resto de los territorios
indios del suroeste de los actuales Estados Unidos no visitados por la “Dama
Azul”, esas cifras se redujeron a la mínima expresión.
“En realidad, fue un milagro que me embarcara en una investigación tan
compleja como esta”, comenta Javier Sierra cuando recuerda cómo se implicó
en la elaboración de La Dama Azul. Su trabajo con este caso comenzó en 1991,
cuando después de mencionar de pasada en un reportaje suyo el caso de una
monja del siglo XVII que disfrutaba del don de la bilocación -esto es, la
capacidad de estar en dos lugares a la vez-, terminó dándose de bruces con
el pueblo donde nació esta religiosa... que la Santa Inquisición identificó
en 1630 con la “Dama Azul” que vieron los indios de Nuevo México. “El caso
me atrapó de inmediato -confiesa ahora-. Lo tenía todo: pruebas físicas,
informes redactados para el rey Felipe IV sobre las bilocaciones de sor
María Jesús de Ágreda a Nuevo México y hasta indicios históricos abundantes
que permitían suponer que aquella monja no fue la primera en visitar América
en ese peculiar estado de desdoblamiento. Pero sobre todo, me hechizó el
modo aparentemente casual que me llevó al caso”.
En efecto. Sor María Jesús de Ágreda (1602-1665) fue sólo una de las muchas
religiosas de clausura de las que se dijo que fueron capaces de desdoblarse
y visitar lugares lejanos para evangelizar. Sor Luisa de la Ascensión -más
conocida como la “monja de Carrión”- o Santa Rosa de Lima fueron
contemporáneas de la monja de Ágreda que también “volaron” más allá de los
muros de sus conventos.
“Pero mi novela, que describe esos episodios día a día, trasciende a
aquellos incidentes inexplicables del siglo XVII”, nos advierte Javier
Sierra. Basándose en una serie de investigaciones que este periodista
condujo en Venecia, la novela narra también la existencia de un extraño
proyecto desarrollado en los años cincuenta bajo los auspicios de la Iglesia
Católica, que pretendía obtener imágenes del pasado. Inicialmente dirigido
por un profesor de prepolifonía -es decir, de música anterior al año mil-,
aquel proyecto partió de la certeza de que cualquier acontecimiento queda
grabado a una determinada frecuencia en las capas altas de la atmósfera y
que mediante la adecuada tecnología, esa información puede recuperarse. El
papa Pío XII decretó que aquel proyecto -al que se llamó genéricamente
Cronovisión- fuera considerado secreto dadas sus tremendas implicaciones
sociales, y desde entonces nunca nadie se ha pronunciado públicamente sobre
su existencia y actual alcance.
Si a esto, además, se le añade la información relativa a los experimentos
conducidos desde los años sesenta por los Servicios de Inteligencia
militares norteamericanos que experimentaron con personas capaces de
“salir fuera de su cuerpo” y “proyectarse” a donde quisieran para espiar
objetivos militares, la trama de la novela se hace irresistible. Javier
Sierra buceó en papeles secretos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
que demuestran que existió un grupo de “espías psíquicos” en su seno
que trabajaron duramente en el periodo de la Guerra Fría con resultados
desiguales. Para provocar los “saltos fuera del cuerpo” estos espías
utilizaron frecuencias de sonido curiosamente comparables a las de muchos
cánticos religiosos del barroco, que bien pudieron provocar ese tremendo
aluvión de religiosos contemplativos capaces de desdoblarse. “La posesión
de esa frecuencia es de por sí todo un tesoro que unos y otros, tanto
en el siglo XVII como en el XX, tratarán de obtener en La Dama Azul”,
apostilla Sierra.
Ficha Edición
Príncipe
· ISBN - 8427026617
· Editorial - Martínez Roca
· Género - Novela
· Páginas - 283
· Ediciones - 3ª
· Año - 1998
Notas en prensa:
¿En qué frecuencia
viajaba la monja soriana? De algún modo, La dama azul fue poco más o menos
una precursora de los aviones a reacción y de las comunicaciones por
Internet. (Sebastián Moreno -
Tiempo)
El libro está basado en una investigación del autor sobre fenómenos
místicos, situaciones extrañas en las que una monja del siglo XVII es capaz
de bilocarse, de estar en dos sitios a la vez. La novela también trata sobre
la existencia de una quinta columna que controla nuestro mundo desde dentro. (Encarni Martín - El
Correo de Andalucía)
Va más allá que una novela histórica, sin duda, pues navega, como bien
advierte su autor, por las extrañas aguas de los fenómenos místicos,
ahondando en el de la bilocación, para dar testimonio de la sorprendente
vida y milagros, si es que cabe darles ese calificativo, de sor María Jesús
de Ágreda, la monja del siglo XVII que poseía el don o la capacidad de estar
en dos lugares a la vez, y viajó a Nuevo México en más de quinientas
ocasiones, sin moverse de la provincia de Soria. (Alfonso Zapater -
Heraldo de Aragón)
Este incidente ha cautivado
de tal manera a Javier Sierra que, según sus propios cálculos, hasta la
fecha ha recorrido 80.000 kilómetros por medio mundo para juntar las piezas
necesarias para elaborar su último libro: una novela de investigación que ha
titulado, cómo no, La Dama Azul... (Concha Labarta - Más
Allá)
...En nuestro tiempo
despierta mucho mayor interés sor María de Ágreda en los teólogos,
investigadores y escritores de los Estados Unidos que en los de nuestro
propio país. Y este hecho, perfectamente comprobable, encuentra este mismo
año una excepción que, por de pronto, nos congratula: la de que la Venerable
haya sugerido nada menos que una novela a un escritor español. (José Antonio Pérez
Rioja - Celtibería/CSIC.)
Religión y fenómenos paranormales. Dos conceptos opuestos y al mismo tiempo
paralelos, convergen también en la figura de sor María Jesús de Ágreda, cuya
capacidad de bilocación atrapó en su día a Javier Sierra, director de la
revista Más Allá de la Ciencia, que ha presentado una novela sobre los
misterios que rodean a este personaje. (Elena F. Guiral -
Heraldo de Soria/7 días)
El resultado es muy atractivo y podría constituir el guión de una película
de éxito. (Antonio Ruiz Vega -
Cosas de Soria)
Una novela histórica profundamente documentada. (Carlos G. Fernández
- Diario de Pontevedra)